03/09/2015.
Avanza el primer debate presidencial, Stolbizer celebró que haya representantes de todos los candidatos, «El debate es un derecho y un deber para todos los candidatos. Y es el derecho de los ciudadanos para conocer a sus representantes y poder elegir con libertad»
Tras la convocatoria de Argentina Debate, representantes de los 6 candidatos presidenciales en las elecciones del próximo octubre se reunieron esta tarde en la Universidad de Derecho para avanzar en la organización.
No faltó nadie. Por parte de Argentina Debate estuvieron presentes, el coordinador general Hernan Charosky y miembros del comité: Gustavo Dalessandro, Jose Octavio Bordón y Laura Muchnik, entre otros.
Los presentes coincidieron en la voluntad de debatir porque constituye un avance en la cultura del diálogo y las prácticas democráticas.
La candidata de PROGRESISTAS Margarita Stolbizer celebró el avance de esta reunión: «A esta altura, es más que evidente que debatir no es una opción sino una obligación de todos los candidatos. Y lo importante es que las universidades y los medios de comunicación, junto a las organizaciones sociales, se comprometan para garantizar que se haga en condiciones de equidad y sin exclusiones.»
«Exponer y confrontar proyectos, es un paso muy importante para que los ciudadanos tengan algo más que lo que el marketing pretende mostrar de cada uno de los candidatos. Los Argentinos merecen elegir en base a ideas y por esto la mirada de cada candidato respecto a la estrategia de desarrollo y la forma en que propone resolver los problemas de coyuntura son de interés público».
La fecha pautada para la realización es el próximo domingo 4 de octubre a las 21 horas. Los organizadores explicaron que se trata de un debate de «etiqueta», ya que durante las intervenciones no se podrá aplaudir ni alentar a los candidatos. Los moderadores preguntarán sobre ejes temáticos que se conocerán de antemano pero habrá preguntas que podrán hacerse mutuamente para romper con la estructura de discurso que cada uno trae y mostrar la forma en que reaccionan de manera espontánea.
Será anfitriona la decana de la facultad de derecho, Mónica Pinto. La producción estará a cargo de CAPIT. También ATA y ARPA están en comité editorial. Los moderadores serán: Marisa Andino, Rodolfo Barili, Marcelo Bonelli, Mariana Gérez, Luis Novaresio y Adrián Paenza.
El martes 8 de septiembre habrá otra reunión para continuar con la organización, los sorteos y demás preparativos.
Los temas acordados son: calidad institucional, desarrollo económico, educación e infancia y seguridad y derechos humanos.
En ese sentido, Stolbizer ya convocó a sus equipos técnicos y especialistas en cada tema para la preparación de su presentación.