Abogada – Política – Diputada Nacional

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Compartir
Compartir
Compartir

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
La elección del 8 de Marzo para conmemorar el DIA internacional de la Mujer tiene su origen en dos fechas trágicas. La primera de ellas, fue hace 152 años un grupo de trabajadoras de una empresa textil de Nueva York marchó por las calles de la ciudad.

Manifestaron en contra de las duras condiciones de trabajo a las que eran sometidas, a cambio de una paga cinco veces inferior a la del obrero varón.

La represión policial en contra de aquel puñado de mujeres fue brutal: a palos fueron llevadas a los calabozos, mientras otras quedaban abandonas en las calles sobre charcos de sangre.

Por esto en la II° Conferencia Internacional de Mujeres de 1910, Clara Zetkin propuso este día en conmemoración de las obreras textiles muertas por defender sus Derechos en 1857.

Años más tarde se repitió otro hecho trágico un 8 de Marzo, fue en 1908, 129 operarias de otra fábrica textil de Nueva York reclamaron mayor salario, jornada laboral de ocho horas y descanso dominical. Aquel día, alguien cerró las puertas de la fabrica y le prendió fuego todas murieron carbonizadas. Ellas estaban trabajando sobre telas violetas por eso el movimiento de mujeres a tomado ese color como identificación. Y paradójicamente el significado de dicho color es la “transcendías” que no llego rápido, sino el mundo se tomo su tiempo para visualizarlo.

En 1975, la Asamblea General de las Naciones Unidas dispuso la celebración del primer Año Internacional de la Mujer.

En los años siguientes, el tema de los Derechos de las Mujeres en diferentes ámbitos fue debatido mundialmente.

Pero en la Argentina, las celebraciones de Día de Mujer recién pudieron hacerse tras la dictadura.

Así, desde 1983, las argentinas pudieron recordar cada 8 de Marzo, como una de las tantas formas de seguir luchando por los Derechos y su condición de Igualdad. En este ámbito queremos resaltar la importancia del tratamiento, desde las políticas publicas y desde la sociedad civil, en temas como el empleo, la planificación familiar y el trabajo femenino, el tráfico de personas, la violencia domestica, pobreza , etc. y sin dejar pasar el reconocimiento a las mujeres educadoras, entre otros.

Todo en un contexto amplio en defensa de los derechos de la mujer y de la igualdad de oportunidad y de trato entre varones y mujeres.

Por eso queremos visualizar el trabajo diario de las Mujeres en diferentes ámbitos de la sociedad, el trabajo silencioso de muchas Mujeres políticas, integrantes de ONG´s, sindicalistas, empresarias, investigadoras, militantes políticas y sociales y amas de casa, que son, ni más ni menos mujeres sostenedoras de la economía y la estructura familiar y de este país.