Abogada – Política – Diputada Nacional

Encuentro de Parlamentarios de América sobre Empoderamiento, Autonomía Económica y Violencia de Género

Compartir
Compartir
Compartir

Buenos Aires, 23/05/20147.

Stolbizer habló esta mañana en la apertura, se discute sobre los movimientos sociales y los esfuerzos conjuntos para el empoderamiento de las mujeres para alcanzar condiciones de igualdad.

ParlAmericas – la red interparlamentaria de las Américas y el Caribe – en colaboración con la Cámara de Diputados de Argentina, realiza el Encuentro Empoderamiento de las mujeres: Respuestas sociales y políticas, (23 al 24 de mayo en Buenos Aires, Cámara de diputados). Este evento reúne a más de 80 legisladoras y legisladores de más de 25 países del hemisferio para analizar iniciativas conjuntas de diálogo y trabajo colaborativo con la sociedad civil para el avance de la igualdad de género.

La anfitriona y miembro del Consejo de ParlAmericas, la diputada argentina Margarita Stolbizer, expresó que: “Este encuentro es símbolo de lo hermanados que estamos nuestros pueblos por territorialidad, cultura e historia. Antes, por las luchas de libertad y luego hemos compartido con muchos países de Latinoamérica, también la crueldad de las dictaduras militares. Y hoy el gozo que nos provoca estar en democracias firmes y sólidas. Pero no podemos ignorar los dolores de nuestro presente. Nuestro continente se encuentra particularmente afectado por los problemas en Venezuela y Brasil. Y lo que le pasa al otro, nos afecta a todos. La corrupción y la pobreza extrema afectan al conjunto de nuestra hermandad.

Somos un continente rico en sus recursos naturales sin embargo somos el más desigual del planeta. Algunas minorías cuentan con privilegios insostenibles en el reparto de nuestras rentas. Al mismo tiempo muchos sectores de la población padecen situaciones de exclusión, moralmente intolerables. La búsqueda de la igualdad, es el horizonte de la política y de la democracia y nuestro objetivo como parlamentarios. Dentro de esta desigualdad, las mujeres somos el colectivo más desigual dentro de los desiguales. Tiene que ver con que no podemos acceder al ejercicio pleno y operativo de nuestros derechos. No ganamos lo mismo por la misma tarea, no tenemos las mismas posibilidades de acceder a los lugares de decisión y dirección; y ese es sin duda entonces el motivo de nuestra lucha. Más espacios de igualdad, lucha conjunta de mujeres y de varones para tener una convivencia que nos dignifique en el ejercicio de nuestros derechos.

En mi país, las organizaciones sociales han tenido un protagonismo histórico de lucha por más derechos. En particular las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo durante la dictadura. En democracia también fueron los movimientos feministas los que contribuyeron a mayores derechos para las mujeres y en este tiempo también son los movimientos sociales los que luchan contra la violencia de género.

Es en este Congreso de la Nación argentina, el ámbito en términos reales políticos y simbólicos de la representación del pueblo de la nación argentina, de su diversidad política y realidad de un país federal donde hoy la sociedad interpela a la política. La irrupción del movimiento “Ni una menos” representa lo trágico que nos ocurre. La violencia por razones de género cruza nuestro tiempo y nuestra realidad. Hoy una mujer muere cada 20 horas como consecuencia de la violencia de género. Y una vez más están ahí los movimientos sociales organizados interpelándonos para saber qué es lo que está haciendo la política para mejor la condición de las mujeres. No se trata solo de leyes, también debemos atender esa realidad social desde lo cultural y desde el empoderamiento de las mujeres. ¿Cómo garantizar autonomía económica y financiera para que las mujeres puedan tener efectivamente el ejercicio de sus libertades?. Ese es nuestro trabajo como parlamentarios y el motivo de este encuentro.