Hay que tener una reforma de la policía. Es una gran deuda de la democracia. Solo se reformó la seguridad aeronáutica. Falta una reconversión. No se trata de poner solo más policías. En sus 8 años, Scioli pasó de 40.000 a 80.000 agentes en la Bonaerense y la tasa de homicidios aumentó 30%, y seguimos con casos de «gatillo fácil».
La inseguridad tampoco se combate con las Fuerzas Armadas. Ni los Estados Unidos ni ningún país desarrollado las usa, y en América Latina, cuando se intentó, fue un fracaso absoluto con más violencia, más corrupción y más violaciones a los derechos humanos. Hay una separación clara entre seguridad interna y externa. Son funciones totalmente distintas. La respuesta a la inseguridad no es una cuestión de duro o blando, sino de inteligente y eficaz.
1. Jerarquización de la profesión policial y de fuerzas de seguridad, con aumento de salarios, estándares laborales, políticas habitaciones y capacitación continua. Eliminación del doble o triple empleo.
2. Gobierno civil de las fuerzas de seguridad y policiales. Constitución de las fuerzas de seguridad y policiales fundadas en la baja de los índices delictivos, subordinadas efectivamente al poder democrático y no vinculadas a las mafias.
3. Desarrollo de herramientas de rotación, triangulación y división funcional de tareas que prevengan el establecimiento de «zonas liberadas» a las mafias.
4. Más control interno. Políticas específicas para la prevención de cooptación de agentes por mafias. Control de las fuerzas policiales y de seguridad tanto psico-física como patrimonialmente con la lógica de profesiones riesgosas. Aplicación de herramientas de detección de infiltración de criminalidad organizada en cuerpos de seguridad.
5. Uso permanente de la información para la acción de la policía. Creación de un sistema nacional de estadística y mapeo delictivo con autarquía y control externo por universidades. Adopción de un sistema de prevención de delitos en base a la aplicación de técnicas de «zonas calientes». Asignación de personal policial en base a estadísticas y análisis delictual. Control de la acción policial en base a resultados de prevención.
6. Traspaso de la Superintendencia de la Seguridad Metropolitana de la Policía Federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.