Abogada – Política – Diputada Nacional

Idea #55. ANSES para los jubilados.

Compartir
Compartir
Compartir

idea 55
A raíz de haberse congelado las jubilaciones por varios años y los errores que voluntariamente se incurren en el cálculo de la liquidación de la jubilación inicial, el ANSES enfrenta miles de demandas y no satisface en tiempo y forma las sentencias en firme. La gestión de los recursos a cargo de ANSES no está orientada hacia los afiliados y beneficiarios, ni a buscar mejorar las condiciones de sustentabilidad sino se ha convertido en un instrumento directo de las políticas del Gobierno. No existen mecanismos de participación de los propios beneficiarios para propender al mejoramiento de los servicios, con la mayor transparencia. La administración de las reservas del Fondo de Garantía de Sustentabilidad como del flujo de fondos se realiza con base en registraciones que entremezclan diferentes fuentes sin identificarlas claramente.

1. Bajaremos el nivel de litigios liquidando correctamente las nuevas jubilaciones y planteando un plan de pagos para cumplir con todas las sentencias.

2. Revisaremos las normas que organizan la ANSES para que su gestión contenga los intereses de los afiliados y beneficiarios a la vez que respondan a las políticas nacionales.

3. Dotaremos de autonomía al órgano responsable de administrar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la ANSES con una composición de para su dirección donde estarán representados los intereses de los beneficiarios y de los sectores responsables de la economía nacional. La definición de una administración participativa se concretará a través de cambios profundos en la estructura de los organismos de gestión que como mínimo tienen que definir sus estrategias, su planificación y definiciones sobre el uso de recursos humanos, informáticos y financieros con un cuerpo donde estén representados todos los interesados.

4. Más transparencia en la registración de las operaciones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, separándolos adecuadamente, conforme al destino previsto de los fondos. Reformaremos la administración del Fondo de Garantía de Sustentabilidad hacia criterios de transparencia, publicidad, demostrando en forma permanente el cumplimiento de los objetivos de adecuado rendimiento, fines sociales e impacto positivo en la economía.

5. Controlaremos rigurosamente la necesaria transferencia de los impuestos afectados al sistema por parte de los organismos competentes.

6. Totalización y cómputo recíproco de todos los servicios prestados en regímenes nacionales, provinciales y municipales, modernizando los regímenes vigentes es de suma urgencia.