Margarita Stolbizer exige explicaciones a Timerman, “ahora el cuello de botella está en la Cancillería”.
La diputada nacional Margarita Stolbizer reclamó el viernes pasado, en un escrito presentado en la Cancillería sobre las gestiones de intermediación que han realizado para contestar el pedido de información que hiciera la Justicia de Suiza sobre las causas en las que se investiga a Lázaro Báez y otros por lavado de dinero u otros delitos.
Solicitó que indique qué funcionarios intervinieron en el envío del exhorto requerido oportunamente por el Ministerio Público Fiscal de la Confederación Suiza con relación a la investigación que se sustancia en ese país sobre la posible comisión del delito de lavado de activos que involucra, entre otros, al Sr. Lázaro Báez.
También que acompañe ruteo del sistema interno de las actuaciones. «Alguien nos está mintiendo o está frenando la cooperación para que no se pueda avanzar en la investigación y en la recuperación del dinero. El Juez Casanello dice que envió, la Justicia suiza dice que no recibió nada. Esto parece el juego del gran bonete. El problema es que el resultado es la impunidad”.
Los funcionarios de la Justicia Suiza volvieron a confirmar por tercera vez que no ha llegado la información que le pidieron al Juez Casanello.
El magistrado insiste en que envió las respuestas a través de la Cancillería y solicitó que se le informe si efectivamente el exhorto fue enviado al país requirente. La Cancillería ha dicho que sí pero la documentación no aparece.
Para Stolbizer “es un cuento de nunca acabar. Todos se sacan de encima la responsabilidad pero las respuestas no aparecen en la causa y entonces está en riesgo el mantenimiento del bloqueo de fondos que decreto la justicia suiza en las cuentas de la familia Báez en dos bancos de ese país”.
Luego de regresar de Ginebra, Stolbizer fue a ver al juez Casanello y al fiscal Marijuan y les dejó sendos escritos pidiéndoles que aceleren la respuesta para impedir que se levante ese bloqueo.
El viernes, la diputada nacional del GEN presentó en Cancillería un pedido de información según la reglamentación del Decreto 1172/03, para que se indique qué funcionarios intervinieron en el envío del exhorto a Suiza, también las actuaciones realizadas desde la recepción del exhorto a la fecha. Y las respuestas que la Justicia argentina dio en relación a dicho trámite.
El pedido de informes tiene el objetivo de dilucidar las razones por las cuales la justicia suiza no recibió la información solicitada. Luego del exhorto cursado por el Sr. Juez Federal Dr. Sebastián Casanello, la justicia suiza procedió a la apertura de una investigación propia, requiriendo la información necesaria a diversas entidades financieras de las cuales se extrajo las respuestas pertinentes que dan cuenta de la existencia de cuentas a nombre del mencionado Báez.
Con fecha 26 de julio de 2013, la Oficina Federal de Justicia informó que el exhorto enviado por el juez argentino no podía practicarse ya que faltaba la condición de la doble incriminación por aplicación del Tratado de asistencia judicial mutua en materia penal, Ley N° 26.781. Y por lo tanto, debe enviarse a ese país los datos acerca de la investigación local sobre las actividades delictivas originarias de los fondos que devienen ilegales para constituir luego operaciones denominadas de lavado de activos.
Al no recibir respuesta en el mes de marzo del corriente año, la Fiscal Federal Angele Wellauer, ha reiterado aquel petitorio en el marco de la mencionada investigación abierta en contra de Lázaro Antonio Báez y Daniel Rodolfo Pérez Gadín por el delito de lavado de activos (art.305bis del Código Penal de Suiza). En dicho exhorto, la Fiscal vuelve a requerir a la justicia argentina, reiterando los antecedentes fácticos y peticiona expresamente, “enviar a las autoridades suizas una copia de los documentos esenciales del expediente o de los procesos promovidos en Argentina vinculados con la familia de Lázaro Antonio Báez”… además de “suministrar al MPC cualquier información de utilidad relativa a los hechos antes expuestos o susceptibles de hacer avanzar la instrucción penal promovida en Suiza, en particular que permitan explicar los flujos de fondos realizados en Suiza…” Y destaca que no ha recibido ninguna respuesta a solicitud anterior.
“No existe en la justicia suiza ninguna respuesta por parte de la justicia nacional, según he podido averiguar de manera personal en los últimos días”, aclaró Stolbizer.