Abogada – Política – Diputada Nacional

Margarita Stolbizer junto a Tomboloni y Abrevaya en «LA LUPA» 27 09 2017

Compartir
Compartir
Compartir


Margarita Stolbizer, Sergio Abrevaya y Matias Tomboloni – Candidatos de1País.

Sobre la entrevista de Cristina Kirchner

Margarita Stolbizer: ‘Hay tanta hipocresía, ni un poco de autocrítica’. ‘Estoy convencida de que ella es la responsable de los délitos que yo denuncié’.

Matías Tombolini: ‘Si tenía origen de dinero que no quería explicar tiene que pagar multa. El último blanqueo de Cristina Kirchner duró 27 meses’. ‘El resultado fue muy magro’.

MS: ‘Quiero hacer una aclaración respecto al lavado de dinero. Es un delito que siempre necesita de uno precedente que genera plata sucia. Ella constituyó una asociación ilícita que se enriquecía con la plata del estado’.

Paulino Rodrigues: ‘Con Lázaro Báez y Cristobal López’.

MS: ‘Primero estuvieron las irregularidades de la adjudicación de obras públicas’.

Sobre Julio De Vido.

MS: ‘Es factible que vaya preso con la cantidad de causas’. ‘Hoy fue a juicio oral por la lucha que dieron los familiares de Causa Once’. ‘En algún punto hay que reformar la justicia’. ‘Es el sector que genera mayor desconfianza social’. ‘En algún punto hay que discutir eso, dejemos de hablar de la campaña y discutamos Argentina’. ‘Es necesario un mecanismo de control ciudadano sobre los jueces’. ‘Hay que reformar el Consejo de la Magistratura’. ‘Es increíble la burocracia’. ‘La justicia tiene varios problemas, la lentitud, no es justicia si llega tarde, la falta de resultados y la baja credibilidad’. ‘Hay que reconstruir esos tres aspectos’.

Sobre la polarización en la Ciudad.

Sergio Abrevaya: ‘Es una ciudad cara, más cara que nunca’. ‘Cómo suben los precios inmobiliarios, las expensas porque los impuestos suben, hay que cobrar la registración de ascensores… hay que dejar de ver a Cristina Kirchner en la Ciudad y votar lo que soluciona. El gobierno hace obras que parecen lindas pero no resuelve esto, que la Ciudad está cara’. ‘La plata no alcanza, como dice Matías’.

Cancelare: ‘Cuando quisieron resolver como con la ley de inquilinos, inmobiliarios reaccionaro’.

SA: ‘El mercado inmobiliario ha estado a sus anchas y la ciudad fue regulada por el crecimiento de villas y el crecimiento especulativo, porque el Estado no intervino costruyendo’. ‘Hay que acceder al crédito… primero hay riesgo, la hipoteca es una doble garantía’. ‘Este es el problema de fondo, si no lo paga el inquilino lo paga el propietario, no desprecio la ley pero no alcanza, hay un problema de fondo’.

Sobre el supuesto ‘arranque’ de la economía.

MT: ‘Se le acabaron las malas noticias al gobierno en lo que queda del 2017, va a crecer dos puntos, comparado al año pasado que nos fuimos a la b’. ‘La expansión es parecida a la del 2015’. ‘Es cierto que la macro esta mas ordenada, pero a nivel nacional la discusión es que modelo de país queremos para los próximos 20 años’. ‘El parlamento va a discutir una reforma tributaria que transita de una generación a otra, no tenemos que permitir que la política se quede con la tuya, con el IVA, el impuesto al cheque. el impuesto a las ganancias, el presidente prometió que no iba a haber más y hoy la esta cobrando’. ‘Queremos soluciones para esas cosas. La reforma tiene que ser de cara a la gente’. ‘Discutir la competitividad de

Argentina es crucial, pero atentos que la economía de conocimiento

no es la misma en Estados Unidos que en Buenos Aires, donde hay en zona sur miles de pibes desnutridos’. ‘La reforma laboral se discute caracterizando la Argentina que queremos para adelante, como al reforma educativa. Nadie va a poner como problema la práctica laboral, el problema es si lo pensas como puente o como renta de empresas, y ahí hay que ver de que lado está cada uno. 1País está del lado del salario y el gobierno de la renta’.

Sobre el blanqueo laboral.

MT: ‘Es falta de calle. El blanqueo solo no se piensa’. ‘Hay que hacer una reforma integral ntes’. ‘El tipo que no blanquea al empleado, no quiere hacerlo solo por un impuesto. Te lo dice alguien que viene del sector privado’. ‘No sólo tiene que blanquear el ingreso, sino la salida’. ‘No es la idea de vamos con un blanqueo y ahora si todos juntos de la mano’.

Paulino Rodrigues: ‘falta un incentivo a los empresarios’.

MS: ‘El empresario pyme no quiere echar trabajadores, necesita dinero para máquinas y contratar doble turno’.

Sobre la reforma impositiva.

MS: ‘Es más importante que la laboral. Nuestro sistema es regresivo e injusto’. ‘Hay que eliminar el IVA de los alimentos de la canasta, para que les quede más plata al jubilado, al trabajador’. ‘Ese jubilado al que le quedó un peso, compra un juguete para el nieto. Pone en marcha la dinámica del consumo que arranca un país’. ‘Es inmoral que el estado se cuelgue de un trabajador, donde vienen los bancos extranjeros, hacen negocios con las lebac sin pagar impuestos’.

Sobre la economía.

MS: ‘El gobierno nos cuenta promediando situaciones. Se venden autos lujosos, pero cae el consumo de la leche. Eso muestra la brecha que se hace más grande’.

Sobre la deuda externa.

MT: ‘El año que viene pagaremos más cara la luz, el gas, el boleto de colecitivo. Habia que bajar subsidios, perfecto. Por primera vez en la década vamos a pagar más de intereses de deuda que de subsidios económicos’. ‘Se murió Maria Julia y nos trajo a la memoria la epoca de bonanza mientras se enfilaba a estrolarse contra lo que pasó en el 2001’. ‘El crecimiento de la deuda pública termina siempre de la misma forma si sigue con el modelo que crece con la deuda’. ‘Si en vez de gastar tanto en subsidios al transporte, no reemplazamos el subsidio al litro de gasoil y usamos biodiesel a precio de exportación’.

Sobre la ley penal empresarial.

MS: ‘Es una ley necesaria. Argentina es miembro de la Convención Antisoborno y sin embargo no cumplimos con ella’. ‘Es una ley necesaria’. ‘Cuando la ODE que nos esta reclamando esto, 30 de los países nos dan inversión directa’. ‘Tiene normas para que la plata no se fugue a paraísos fiscales, y argentina es el quinto país con más plata en paraísos’.

Sobre la ley de emergencia social.

SA: ‘Los índices son los de Tombolini’. ‘La ciudad tiene una grieta de pobreza con el sur’.

Sobre Sergio Massa.

MS: ‘Me siento muy cómoda. Representa un nuevo peronismo’. ‘Argentina necesita representación de los sectores progresistas’.