Balance de la campaña «la argentina que queremos»
02/08/2015.
La candidata a Presidenta de PROGRESISTAS, Margarita Stolbizer estuvo hoy en la Feria de Mataderos junto a los candidatos a diputados del espacio, Manuel Garrido, Veronica Gomez, y el recientemente electo legislador porteño, Roy Cortina. Conversaron con artesanos y vecinos.
Margarita Stolbizer presentará mañana en La Plata, la ciudad de los estudiantes, su compromiso con la universidad pública. La campaña de Progresistas buscó ser federal y focalizar en temas y propuestas concretas. Cada lugar elegido al que fue Stolbizer estuvo vinculado con el mensaje específico que buscó transmitir. El primero fue de unidad y abarcador, reflejando que la plataforma del espacio incluye a todo el país. Por eso, su primer presentación fue de arranque a Jujuy y al día siguiente a Ushuaia. Siguió con presentaciones en forma de «compromiso» en distintos puntos. Habló de educación primaria y secundaria en la provincia de San Juan, justo en la puerta de la casa de Sarmiento. De política internacional, planteó sus propuestas en la reunión con jóvenes diplomáticos del Congreso latinoamericano. Respecto a su programa para la tercera edad, presentó el compromiso en el Centro de jubilados de Vicente Lopez. Las iniciativas para el campo, las formuló en la gira por la cuarta sección electoral: Junin, Chacabuco y Lincoln. La cultura, fue abordada en Rosario, cuna de expresiones artísticas históricamente. Allí desde el bar el Cairo que rinde homenaje a Fontanorrosa. Los derechos humanos, también fueron tema central de sus propuestas. Con una jornada que reunió a especialistas y actores muy vinculados a la cuestión, planteó los derechos sociales como prioritarios en la agenda de los derechos humanos y la continuidad de juicios a los responsables de la dictadura. En Morón, llenó el auditorio de jóvenes y cada uno pudo expresar 10 ideas para cambiar Argentina. También hizo un encuentro de mujeres, en Mar del Plata, con feministas y militantes políticas y de ongs para discutir sobre la agenda de género. Cada recorrido por distintos rincones del país se hizo en el margamovil. Ícono del merchandising de Progresistas. Ya que esa camioneta ploteada, vino a representar la idea que guarda relación con la identidad del espacio: recorrer caminos con el mensaje, llegando a cada uno desde la austeridad y los principios.
Stolbizer reunió en foros y en distintas actividades abiertas a los ciudadanos: a intelectuales, juristas, académicos, economistas, expertos y notables en distintas profesiones. Beatriz Sarlo, Alejandro Katz, Carlos Gabetta, Rodolfo Rodil, Alberto Forigh, Aldo Isuani, Ruben Chababo, Ramella, Nicolas Caputo. Angel Sciara, Bernardo kossakoff, Javier Gonzalez Fraga, Cristian Folgar, Jose Luis Maia, Cristina Calvo, Guillermo Ondarts, Martin Hourest, Daniel Nieto, Leonardo Stanley, Alberto Bibanco, Gonzalo Guiraldes, Cristina Garcia y Roberto Mionis. Roberto Gargarella, Hugo Vezzetti, Ruben Lo Vuolo, Agustin Salvia.
Con ellos, en distintas oportunidades debatió respecto al balance tras 12 años de kirchnerismo y una mirada sobre el futuro: la Argentina que queremos.
En todos los casos, el destino común, la convergencia de opinión concluyó en la necesidad de que el próximo gobierno se apoye en los principios de igualdad y decencia.
Durante los primeros 100 días de gestión, de resultar electa, Stolbizer se propuso: plantear un plan de pago de las sentencias de los juicios a los jubilados y aplicar el 82% móvil. Revisión de las retenciones a los productos regionales, industriales y a los bienes culturales y tecnológicos (en el marco del sistema impositivo general), en particular las retenciones relacionadas con economías regionales (carne, leche, frutas y verduras) y se reducirán sin dilaciones, incluso en el caso de cereales (trigo y maíz), cuidando de mantener el precio doméstico acorde con el poder adquisitivo de la población.
Reformar el sistema impositivo para que no paguen ganancias los asalariados y en cambio lo hagan los que más tienen, así como también la renta financiera.
Propuso convocar a los candidatos presidenciales y a las principales fuerzas políticas del país para acordar una política de estado en materia internacional y hacer conocer al mundo que existe una Argentina con instituciones confiables y seguridad jurídica.
Derogar el Memorando de Entendimiento con la República Islámica de Irán
Crear en todo el territorio nacional, considerando las desigualdades, un Sistema de Fábricas Culturales Educativas que unan oficios, artesanías, y diseños, con fines lúdicos, educativos, para toda la familia, que capaciten en la transformación de los materiales, procesos creativos y técnicos, generando cooperativas de emprendedores y diseñadores, así como usinas de nuevas tendencias, intergeneracional, intersocial, construyendo cadenas de valor, restituyendo el valor del trabajo y ofreciendo múltiples trayectos y dispositivos solidarios que produzcan una verdadera producción a mediana escala, lejos del asistencialismo y el cuentapropismo.
Garantizar el derecho a la libertad de expresión y el derecho de reunión, en particular en el contexto de la protesta social. Continuar el compromiso por la memoria, verdad, justicia y reparación. Asegurar el pleno respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios. Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Regularizar por Ley la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Declarar el Estado de Emergencia Nacional por Violencia de Género.
Fue una campaña intensa. Continúa esta semana. Las PASO, serán para Progresistas una oportunidad de ofrecer un cambio de gobierno pero también un camino que se abre en Argentina donde la centro izquierda finalmente pueda establecerse como espacio, plantarse con una fuerte identidad, en un país donde todo parecería girar en la continuidad de líderes que nacieron, en los 90 y que hoy intentan posicionarse como lo nuevo.
[wpsgallery]