La diputada nacional y candidata de Provincias Unidas aseguró que el gobierno “está perdido” en una “crisis autoinfligida”, y respaldó el rol del Congreso. Además, habló del caso de fentanilo contaminado y pidió que se aparte el juez Kreplak.
En medio de un escenario electoral y con el gobierno de Javier Milei en su peor momento, Margarita Stolbizer reflexionó sobre la situación que atraviesa el país. En exclusiva con diario Hoy, la diputada nacional y candidata a renovar su banca por Provincias Unidas cuestionó la postura del Presidente y lo invitó a cambiar el rumbo.
En este sentido, llamó a que Milei no se arrogue el poder político absoluto y deje de “rifar la plata de todos los argentinos para mejorar sus chances electorales”.
Por otro lado, descartó la posibilidad de impulsar el juicio político a Milei, aunque advirtió la judicialización del financiamiento a las universidades, a los programas de discapacidad y al Hospital Garrahan.
Además, se refirió al caso de fentanilo contaminado, que ya ocasionó 96 muertes, y pidió el apartamiento del juez Ernesto Kreplak por “conflicto de intereses”.
“Milei debe cambiar el rumbo”
“Hay una crisis autoinfligida por el propio gobierno”, sostuvo Stolbizer. En este camino, describió a la gestión libertaria con un “nivel alto de insensibilidad y crueldad”, y reflexionó que la desaceleración de la inflación, que el gobierno vende como su mayor mérito, “es algo que no le alcanza a la gente”. “Sin embargo, pese a la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, Milei no corrige el rumbo, lo ratifica y sigue rifando la plata de todos los argentinos para contener el dólar”, continuó.
Al respecto, la diputada criticó la eliminación de las retenciones: “Es una medida electoralista, lo único que les interesa es rifar la plata de todos los argentinos para mejorar sus chances electorales.
“El gobierno anda a los tumbos, están perdidos, y la derrota electoral más toda esta crisis los lleva a una confusión demasiado grande, y se comienza a ver su incapacidad de gestión para resolver los problemas verdaderos de la gente”, agregó.
Ante esto, Stolbizer planteó “más institucionalidad”: “Que la justicia funcione como tiene que funcionar, que haya libertad de prensa, que el gobierno respete al poder legislativo, que cada uno cumpla con el rol que la Constitución le asigna. Lo que ahora necesitamos es que el Presidente acepte, que es algo que no está aceptando, que vive en una democracia, que vive en un Estado de derecho con división de poderes, no que se arrogue el poder político absoluto”.
No obstante, Stolbizer ponderó la legitimidad de origen del gobierno de Milei (la victoria electoral del 2023), aunque indicó: “Argentina tiene una democracia sólida que nos permite cada dos años en las elecciones premiar, castigar o cambiar cuando hay que hacerlo. Entonces, lo que hacemos desde Provincias Unidas es ofrecer una alternativa. Mucha gente votó a Milei para que no vuelva el kirchnerismo, nosotros tampoco queremos que vuelva, por eso decimos que hay otra alternativa que se puede votar para salir de lo anterior y también de este modelo que realmente es muy perverso para la gente”.
El juicio político y la actitud del Congreso
Este lunes se conoció que el Ejecutivo nacional promulgó la emergencia en discapacidad, pero suspendió su aplicación. Ante esto, especialistas del derecho constitucional expresaron que es causal de juicio político. Al respecto, Stolbizer opinó: “Desde Provincias Unidas no estamos explorando la idea del juicio político porque tiene como única finalidad la destitución, no resuelve el problema de la emergencia en discapacidad”.
“Lo que estamos buscando es que la Justicia obligue al gobierno a cumplir con la ley”, ratificó, al mismo tiempo que insistió que “nos interesa que las personas que tienen una discapacidad cuenten con los recursos, no sacar al gobierno, entonces hay que ir por la vía que efectivamente nos permita conseguir el resultado”.
En este camino, la candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires se refirió a la necesidad de “contener y sostener el sistema institucional”. “El Congreso hace lo que la Constitución dice que tenemos que hacer, que es asignar recursos; por eso rechazo todas las acusaciones que se hacen que los legisladores son golpistas”, arremetió.
A su vez, puso en relieve la inexistencia de Presupuesto nacional desde hace dos años: “Por esa razón el Congreso tiene que actuar sacando leyes para asegurar financiamiento a las universidades, a programas de discapacidad o al Hospital Garrahan”.
Por otra parte, Stolbizer sostuvo que el eventual acuerdo entre Milei y el Tesoro de los Estados Unidos debe pasar por el Congreso: “Cuando miremos la letra chica, tomaremos una posición”.
Fentanilo contaminado
Otro de los temas que hizo referencia Stolbizer es el escándalo del fentanilo contaminado, que ya causó 96 muertes.
En primer lugar, exigió que el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, se aparte, o bien que prospere la recusación que hizo el Gobierno nacional. “Hay un claro conflicto de intereses”, aludió, en referencia a que es el hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
Por otra parte, la dirigente de Provincias Unidas celebró la conformación de la comisión investigadora en el Congreso, integrada por 31 diputados, entre ellos ella. Al respecto, explicó una de las razones de por qué se demoró tanto: “El tema lo inició el PRO para apuntar contra el kirchnerismo, pero después terminaron dándose cuenta que las responsabilidades también le tocan al gobierno”.
“Ambos tienen responsabilidad, los anteriores por sus vínculos políticos, los actuales, entre otras cosas, porque le pasó el fentanilo contaminado por las narices y no hicieron absolutamente nada”, añadió. En este sentido, adelantó que una de las posibles diputadas a presidir la comisión es Mónica Fein, de su mismo bloque: “Queremos asegurarnos que la comisión no sea usada para tirarse responsabilidades de un lado y el otro, nosotros queremos una investigación seria y equilibrada”.