Margarita Stolbizer pide que se declare de interés la «Carrera por la vida» para que se clausuren las operaciones del Puerto Regasificador de Escobar
La diputada nacional y Presidenta del Bloque GEN, Margarita Stolbizer, presentó un proyecto para que se declare de interés de la Honorable Cámara la «Carrera por la vida», actividad socio-cultural que se llevará a cabo el próximo sábado 7 de marzo en la que reconocidos maratonistas partirán desde el puerto de Escobar hasta el Congreso de la Nación bajo el lema «No al Puerto Regasificador, sí a la vida», peticionando por la inmediata clausura y paralización de las operaciones. La convocatoria también involucra a vecinos, organizaciones de la sociedad civil y la presencia del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, personalidad destacada en la lucha por la justicia y los derechos humanos, para la presentación de un petitorio por la inmediata paralización del Puerto Regasificador y la reubicación del mismo a una zona legalmente habilitada.
«Es necesario atender y ponderar la preocupación social generada a raíz de la instalación de un Puerto Terminal de Regasificación y de un buque de almacenamiento y regasificación de Gas Natural Licuado en Escobar, provincia de Buenos Aires, ante las serias irregularidades denunciadas en torno al proceso de localización, puesta en funcionamiento y operatoria de la planta, tratándose de una actividad que manipula sustancias peligrosas que podrían ser sumamente gravosa para la salud y el ambiente», expresó Stolbizer.
También explicó que desde su origen, este fue un proceso muy viciado donde se ha omitido los debidos canales de consulta y participación ciudadana, las instancias regulares de evaluación de riesgos e impactos, y las medidas de precaución adecuadas de conformidad con las normas y estándares internacionales de seguridad que rigen la materia. «Entonces, estamos hablando de un mega-emprendimiento industrial ubicado en una vía fluvial con dimensiones y características inapropiadas para estas operatorias, al encontrarse dentro de una zona natural de riesgo de incendio, densamente poblada, a 300 kilómetros de alta mar, y en un río navegable, altamente transitado y de aguas poco profundas por la gran cantidad de sedimentos que transporta».
El intenso accionar de vecinos del lugar y organizaciones ambientales movilizados y consustanciados con la causa, logró que la autoridad municipal fiscalizara las instalaciones labrando un acta de contravención ante el «incumplimiento de la empresa en el mantenimiento actualizado de la documentación» relacionada con la Seguridad, Higiene y Controles Ambientales pero hasta el momento no se ha dispuesto siquiera el cese preventivo de estas operaciones.