Abogada – Política – Diputada Nacional

VAMOS A INSTALAR UNA CULTURA DEL CONTROL Y DE LA TRANSPARENCIA

Compartir
Compartir
Compartir

VAMOS A INSTALAR UNA CULTURA DEL CONTROL Y DE LA TRANSPARENCIA

STOLBIZER: «No vamos a llegar al gobierno para hacer lo mismo con los otros. Vamos a instalar una cultura del control y de la transparencia. Vamos a terminar con el estado-botín al servicio de la política».

El FRENTE AMPLIO UNEN realizó el segundo Encuentro Programático. Esta vez el tema fue sobre Políticas Públicas de Transparencia. Expusieron Margarita Stolbizer, Manuel Garrido, Ricardo Gil Lavedra, Leonardo Despouy y Fernando Sánchez

Los principales puntos planteados por los panelistas:

1) Acceso irrestricto a la información pública y gobierno abierto.

2) Profesionalización de la administración pública, revisión de todos los nombramientos K hechos por vía de excepción sin respetar los requisitos legales.

3) Equidad en la competencia electoral y en el financiamiento de la política.

4) Control en el manejo de los gastos reservados de la SIDE.

5) Fiscalía anticorrupción especializada, de integración plural.

6) Autonomía y jerarquización de la Oficina Anticorrupción, con facultades para promover la recuperación de activos de la corrupción. Extinción del dominio en casos de corrupción.

7) Reformas a la ley de Ministerio Público poniendo controles externos a la actuación de los fiscales.

8) Creación de una Comisión de notables, de alta credibilidad y prestigio, para que en el lapso de 180 días:
a) reciba denuncias de hechos de corrupción que luego girará a la Fiscalía Especial;
b) proponga políticas públicas de transparencia y prevención de la corrupción;
c) audite las causas cerradas en los últimos diez años que involucren a funcionarios públicos para verificar si efectivamente fueron “juzgadas”.

En aquellos casos que, a su juicio, existan evidencias de cosa juzgada irrita o fraudulenta, se promoverá acción para la anulación de las decisiones exculpatorias y se reanudará la persecución de los imputados y de quienes los favorecieron.

9) Protección de testigos y denunciantes de hechos de corrupción.

10) Modificación de la ley que regula la Auditoría General para fortalecer los mecanismos de acceso a la información y de control de ese organismo, estableciendo el carácter vinculante de sus informes y la obligación de que sean examinados por el Congreso.

Expusieron también organizaciones de la Sociedad Civil: Cippec, Poder Ciudadano, Directorio Legislativo.