Abogada – Política – Diputada Nacional

Expresar nuestro Repudio por los Bombardeos en la Franja de Gaza

Compartir
Compartir
Compartir

Expresar nuestro más enérgico repudio por los bombardeos a civiles, entre ellos niños, que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, y que resultan violatorios todos los tratados de Derecho Internacional y de los derechos humanos

PROYECTO DE RESOLUCION

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación,

RESUELVE:

Expresar nuestro más enérgico repudio por los bombardeos a civiles, entre ellos niños, que está teniendo lugar en la Franja de Gaza, y que resultan violatorios todos los tratados de Derecho Internacional y de los derechos humanos

Exhortar al cese de fuego inmediato por parte del Gobierno de Israel, y por las autoridades de Hamas, para establecer negociaciones de paz y garantizar la vida y la seguridad de ambos pueblos.

Instar al Estado de Israel a reconocer al Estado Palestino, y sus territorios de acuerdo a la Resolución de la ONU Número 181, la Declaración de Principios sobre un Gobierno Autónomo Provisional Palestino y la «Hoja de ruta para una solución permanente al conflicto palestino-israelí basada en dos Estados».

Solicitar al PEN exprese su apoyo al reconocimiento del Estado Palestino como miembro observador en el seno de la ONU y promueva activamente dicho reconocimiento tanto en sus relaciones bilaterales como multilaterales y, en particular, como posición común en el seno de la UNASUR.

Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que promueva, conjuntamente con todos los países de nuestra región, una Cumbre UNASUR-Mundo Árabe- Unión Africana, con el objetivo de promover la adhesión e involucramiento de los países integrantes de la misma a la resolución del conflicto.

Instar al gobierno argentino para que acepte el llamado del Gobierno de Egipto para su intervención como garante de la paz en la región.

Señor Presidente:

El conflicto palestino-israelí no logra encaminar de manera definitiva para alcanzar un acuerdo tan necesario de PAZ entre ambos países, y en la region. Asistimos nuevamente a una escalada de violencia, con muertes tras los bombardeos, poniendo en riesgo a toda la población. De este modo, tampoco Medio Oriente puede convertirse en una REGION DE PAZ Y SEGURIDAD. Esto constituye una situación de alarma y preocupación para el mundo de la que debemos hacernos cargo. Y por ello, este pedido para que el Congreso de la Nación exprese de manera su consternación y proponga una serie de medidas al Poder Ejecutivo.

Queremos que se solicite al gobierno israelí que vuelva a las negociaciones para permitir que el Estado Palestino, y sus territorios puedan llevar adelante un proyecto nacional, propio, de acuerdo al reconocimiento internacional del mismo. Los diversos antecedentes que tiene esta negociación, deben ser retomados, como la Declaración de Principios para un Gobierno Autónomo Provisional Palestino, conocidos como los Acuerdos de Oslo, del año 1993, como el documento «Hoja de ruta para una solución permanente al conflicto palestino-israelí basada en dos Estados» que auspician el Cuarteto: EEUU, la UNIÓN EUROPEA, RUSIA y ONU, y que en su introducción reproducimos, porque establece las claves esenciales del abordaje del conflicto, a saber:

«Sólo se alcanzará una solución al conflicto palestino-israelí a través del fin de la violencia y el terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga una dirección que actúe con decisión contra el terror y tenga voluntad de construir una democracia activa basada en la tolerancia y la libertad; a través de la disposición de Israel a hacer lo necesario para que se establezca un Estado palestino democrático; y con una clara e inequívoca aceptación por ambas partes de la meta de un arreglo negociado tal y como se ha descrito.»

«Lo que se expone a continuación es una hoja de ruta basada en la acción y las metas perseguidas, con fases claras, calendarios, fechas límite y puntos dirigidos al desarrollo a través de pasos recíprocos por las dos partes en los campos político, de la seguridad, económico, humanitario y de construcción institucional, bajo los auspicios del Cuarteto [EEUU, Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas]. El destino es un arreglo final y global al conflicto palestino-israelí para [el año] 2005, tal y como fue presentado en el discurso del presidente Bush el 24 de junio [de 2002] y aceptado por la Unión Europea (UE), Rusia y NNUU el 16 de julio y por las declaraciones del Cuarteto ministerial el 17 de septiembre [de 2002]».

«Sólo se alcanzará una solución al conflicto palestino-israelí a través del fin de la violencia y el terrorismo, cuando el pueblo palestino tenga una dirección que actúe con decisión contra el terror y tenga voluntad de construir una democracia activa basada en la tolerancia y la libertad; a través de la disposición de Israel a hacer lo necesario para que se establezca un Estado palestino democrático; y con una clara e inequívoca aceptación por ambas partes de la meta de un arreglo negociado tal y como se ha descrito. El Cuarteto asistirá y facilitará la ejecución del plan, comenzando por la Fase I, que incluye discusiones directas entre las partes según lo requerido. El plan establece un calendario realista para su ejecución. Sin embargo, como plan basado en la acción, el progreso requerirá y dependerá de la buena fe de las partes y de sus cumplimientos con cada una de las obligaciones que se subrayan más adelante. Si las partes llevan a cabo sus obligaciones con rapidez, el progreso de cada fase podrá hacerse efectivo antes de lo indicado en el plan. El no cumplimiento de las obligaciones impedirá el progreso.»

«Un arreglo negociado entre las partes, dará como resultado la emergencia de un Estado palestino independiente, democrático y viable que vivirá lado a lado en paz y seguridad con Israel y sus otros vecinos. El arreglo resolverá el conflicto palestino-israelí y el fin de la ocupación que comenzó en 1967, basado en los fundamentos de la Conferencia de Madrid [noviembre, 1991], el principio de paz por territorios, las Resoluciones del Consejo de Seguridad (CS) de Naciones Unidas 242, 338 y 1397, los acuerdos alcanzados previamente por las partes y la iniciativa del Príncipe saudí Abdullah -ratificada por la Liga Árabe en la Cumbre de Beirut [de 2002]- que llama a que Israel acepte vivir como vecino en paz y seguridad, en el contexto de un arreglo global. Esta iniciativa es un elemento vital de los esfuerzos internacionales para promover una paz global en todas las facetas, incluidas las facetas sirio-israelí y libanesa-israelí».

Hemos visto en los últimos años, un renacimiento de los procesos de democratización de la región, conocido mundialmente como la «primavera árabe» con una recuperación de la causa palestina entre los mismos países de la región, especialmente Egipto. Justamente, este país, le ha solicitado al gobierno argentino que interceda para colaborar en la PAZ, especialmente porque si bien la región ha manifestado su apoyo al proceso de PAZ, y el reconocimiento del Status de Observador al Estado Palestino en la ONU, nuestro país, a partir del 2013 será miembro del Consejo de Seguridad, y podrá tener un rol muy activo al respecto.

Si bien entendemos como esencial, el involucramiento de los miembros plenos del Consejo de Seguridad en la cuestión, también entendemos que solamente, si se respetan los acuerdos por el desarme nuclear, una feroz batalla para terminar con el armamentismo, y un fuerte campaña para que los países no avancen en la idea de tener «capacidad nuclear», como es el caso de Irán, globalmente los conflictos continuarán.

Aspiramos a una paz duradera en Medio Oriente, y en todo el mundo y esperamos que el Gobierno Argentino sea miembro activo de esta idea. Por eso, creemos muy oportuno que nuestro país promueva una reunión para alcanzar un mayor involucramiento de los países con la resolución del conflicto. Especialmente de países y regiones que no tienen tradición en participar activamente en el problema como son los países africanos. Desde aquí, proponemos una Cumbre entre los países de la UNASUR, los del Mundo Árabe (ver www.mundoarabe.org) y la Unión Africana. Es una gran posibilidad de estrechar lazos, establecer la agenda, y buscar el restablecimiento de las negociaciones para el fin del conflicto. El mundo necesita hoy de gestos concretos, de una diplomacia active y de un mayor compromiso global para defender la paz.

Por todo esto, solicitamos la consideración del presente proyecto.