Nueva York, 1 de junio de 2015.
La candidata a la Presidencia de la Nación por el frente PROGRESISTAS, Margarita Stolbizer cumple esta semana con una agenda intensa en Nueva York, que también le permita diferenciarse de los otros candidatos. Desde su equipo dicen «Antes los políticos iban a Europa buscando una foto con Mitterand o con Felipe González. Hoy buscan sacarla con Messi. Margarita va a Estados Unidos, reconocida por diversas organizaciones, para participar en el debate de tema de interés universal como es el proceso de selección del próximo Secretario general de las Naciones Unidas.»
Stolbizer también tendrá entrevistas con medios de comunicación vinculados con América Latina y mantendrá reuniones con Docentes y alumnos de la Universidad de Columbia y del New School de Nueva York.
Mañana, martes 2 será recibida en audiencia privada por los miembros del Council of Américas y luego será agasajada en un almuerzo por empresarios e inversores. En esa oportunidad Stolbizer brindara su visión y propuestas para la Argentina. «Necesitamos reconstituir una agenda global y recuperar confianza. La solución de nuestros conflictos internos también tiene que ver con el aprovechamiento de condiciones externas, para lo cual necesitamos instituciones con reglas que garanticen previsibilidad, terminar con la corrupción y frenar la inflación. También es central el funcionamiento de una justicia independiente que asegure la no impunidad de los crímenes. Hay que tener una política exterior basada en la defensa de nuestra soberanía, el interés general, la democracia y los derechos humanos. No es el aislamiento y la soberbia, y tampoco arrodillarnos frente a las grandes potencias. Pero el reconocimiento de afuera se logra con seriedad en el funcionamiento interno del gobierno.»
La candidata también ha involucrado ayer a un grupo de parlamentarios de distintos países del mundo en la campaña nacional #Niunamenos, contra los femicidios y la violencia de género. Stolbizer integra el Comité Ejecutivo de una organización denominada Parlamentarians for global Action (PGA) que nuclea legisladores de 120 países. Es coordinadora del Programa Paz y Democracia.
Hoy participo de una reunión de la Coalición 1para7milmillones, que promueve la campaña transparente para la designación del nuevo Secretario General de Naciones Unidas. El planteo de la candidata se incorporó a las organizaciones que también promueven que, por primera vez, una mujer pueda ocupar el alto cargo y para que la agenda incluya los temas que son fundamentales para la región de América Latina: pobreza, desigualdad, trata de personas, armas pequeñas y ligeras, narcotráfico.